Con más de 40 primaveras de historia, la Dinastía Star Wars es una de las franquicias más famosas y queridas de la historia del cine. Sus películas, personajes y naves espaciales han traumatizado a varias generaciones de fans, que han crecido soñando con correr a una galaxia muy, muy lejana. Pero, ¿sabías que la obra maestra de George Lucas tiene una deuda oculta con un cómic francés de ciencia ficción? Me refiero a Valérian: agente espacio-temporal, la influencia no reconocida de Star Wars.
Valérian y Laureline: Pioneros del espacio-tiempo
Allá por 1967, cuando el mundo todavía no conocía a Luke Skywalker, Han Solo o Darth Vader, tres artistas franceses llamados Pierre Christin, Jean-Claude Mézières y Évelyne Tranlé crearon a Valérian en las páginas de la revista de cómics Pilote. Valérian era un agente espacio-temporal que viajaba por el universo del siglo 28, protegiendo la continuidad histórica de las amenazas que podían alterarla adjunto a su compañera, Laureline, era una chica del siglo 11 que se unió a él en sus aventuras.
Valérian y Laureline fueron los protagonistas de una serie de cómics que se publicaron durante más de 40 primaveras, explorando diferentes mundos, civilizaciones y épocas. Sus historias mezclaban batalla, humor, romance y crítica social, con un estilo dibujo reformador y detallista. Valérian y Laureline se convirtieron en un referente de la historieta franco-belga y de la ciencia ficción en militar, pero su influencia no se quedó ahí.


Star Wars y Valérian: Las similitudes saltan a la sagacidad
Diez primaveras luego de que Valérian debutara en el cómic, George Lucas estrenó Star Wars: Una Nueva Esperanza, la primera película de la clan que revolucionó el cine y la civilización pop. Star Wars se presentó como una odisea espacial llamativo y novedosa, pero pronto se descubrió que tenía muchas coincidencias con Valérian. Tantas, que algunos las consideraron un plagio descarado. Y es que el parecido entre Star Wars y Valérian es evidente. No solo en el diseño de las naves espaciales, que parecen sacadas del mismo catálogo, sino asimismo en los personajes, las tramas y los escenarios. El Duro Milenario de Han Solo es casi idéntico a la nave espacial XB 982 de Valérian. La espectáculo en la que Han Solo es congelado en carbonita recuerda mucho a la de Valérian siendo encapsulado en plástico claro en El imperio de los mil planetas (1971). Y eso solo para nacer.


Pero hay más. Los parecidos nos pararon con las película de la Trilogía Llamativo, asimismo salpicaron la trilogía de precuelas. Nociones como el ejército de clones, el consejo jedi o personajes como Watto o Jar Jar Binks tienen sus equivalentes en los cómics de Valérian.


George Lucas: El hombre que lo niega todo
Delante estas evidencias, uno podría pensar que Lucas reconocería su deuda con Valérian, o al menos admitiría que se inspiró en él para crear Star Wars. No en vano, Lucas nunca ha escondido sus fuentes de inspiración y siempre se ha mostrado destapado a la hora de distinguir las fuentes creativas de las que beben sus películas. Pero no en este caso. Lucas siempre ha inútil acaecer letrado los cómics de Valérian, o haberlos usado como relato para sus películas. En varias entrevistas, afirmó que no sabía si alguno de sus colaboradores había tomado prestadas algunas ideas de Valérian, pero que él no tenía nulo que ver.
Esta lectura de los hechos contrasta con la de los autores de Valérian, que han sido mucho más abiertos y sinceros sobre el tema. Pierre Christin y Jean-Claude Mézières han obligado las similitudes entre Star Wars y Valérian, pero sin imputar a Lucas de plagio. Al contrario, han mostrado una postura de comprensión y respeto cerca de el trabajo de Lucas, e incluso de fascinación por su éxito.


Jean-Claude Mézières: El comediante que solo quería un «gracias»
El co-creador de Valérian, Jean-Claude Mézières, ha sido el más activo en defender el manda de su obra, y en exigir un minúsculo de registro por parte de Lucasfilm. Mézières ha contado en varias ocasiones cómo se sintió al ver Star Wars por primera vez, y cómo se dio cuenta de que muchas de sus ideas habían sido «prestadas» por Lucas. Sin incautación, remotamente de enfadarse, Mézières se lo tomó con humor y filosofía, y sin cargar las tintas, y no quiere balbucir de plagio, prefiriendo usar el término «aproximación de prestamos» aunque habría agradecido un simple “gracias” por parte de Lucasfilm.


Dibujo de Mézières haciendo relato al «aproximación de prestamos»
A pesar de la equivocación de registro, Valérian no ha perdido su valía ni su vigencia. Valérian sigue siendo un clásico del cómic europeo y un referente de la ciencia ficción. Sus cómics se han traducido a varios idiomas, y han influido en otros creadores como Luc Besson, que dirigió una acondicionamiento cinematográfica de Valérian en 2017. Valérian y Laureline fueron unos visionarios que se adelantaron a su tiempo, y que dejaron una huella imborrable en la estética y la novelística de la ciencia ficción que comparte un ADN cósmico con Star WArs que ha moldeado la imaginación de generaciones. Ambas obras son parte de un mismo condición y que beben de fuentes similares. Este aproximación de préstamos, sea obligado o no, pone de manifiesto la naturaleza interconectada de la creatividad. Quizás, en una galaxia lejana, una historia de obligación aún pueda ser contada.
En 3Djuegos | The Matrix es excelente, pero asimismo es un plagio de un guay cómic de los primaveras 90
En 3Djuegos | El cómic sin el que existiría ni el UCM de Marvel ni The Boys. Reivindicando la fantástica serie The Authority
En 3Djuegos | Star Wars: En qué orden ver las películas y series de La Querella de las Galaxias