Trucos y consejos para principiantes en Kingdom Come Deliverance 2

Siendo sinceros, KCD2 es un charnela complicado. Su particular estilo nos hará sudar, especialmente en los primeros compases de la aventura. Un título en el que destaca la autonomía que tenemos para hacer prácticamente lo que queramos. Tanto que hasta puede alcanzar a azorar y haceros comprobar que os perdéis por momentos.

¡Pero para eso mismo estamos nosotros! Para echaros una mano a hacer más sufrible el camino en un alucinación que va a ser inolvidable, pero que como todo en la vida, va a tener algún que otro agujero. Así que, para que vuestra estancia por la época medieval del siglo XV sea poco más llevadera, os vamos a contar 20 cosas que el charnela no explica. O las explica de aquella forma. Y que os vendrán muy perfectamente en la aventura.


Recupera a tu heroína cuanto antiguamente

Esto lo vais a corresponder, y mucho. Tras sobrevenir el prólogo, Henry se queda prácticamente en pelotas y pierde tanto a su perro como a su heroína. Así que toca encontrarlos. Para seguir a Chucho baste con seguir las misiones secundarias que nos llevan por su indicio. Pero recuperar a Guijarros, el heroína, es poco más complicado y las pistas que dan sobre su paradero son demasiado sutiles.

Lo podéis encontrar en Semin, al sur del plano, en un establo congruo egregio. Hablad con el cuidador para convencerle de que os pertenece y no os debería poner muchas pegas. Hasta que lleguéis a él podéis robar otros caballos, pero eso os puede ocasionar algún que otro problema y, por otra parte, no obedecen a nuestros silbidos.

Entrena combate y otras artes

El combate es un factor opcional pero recurrente en KCD2. Y es un sistema muy particular y táctico, en el que debemos estar irresoluto de la postura del enemigo para atacar y rodear. Cuesta dominar así que es aconsejable practicar. Para ello, podemos encontrar algún que otro personaje al aparición de la aventura que nos entrene y nos enseñe algún que otro combo, como Felis, con el que además tenéis una encomienda secundaria específica para esto. Es verdad que, como todo, este conocimiento nos va a costar unos groschen, la moneda del charnela, así que id cuando hayáis reformista un poco, pero no os olvidéis porque os vendrá ingenioso. Y no solo para el combate: hay otros profesores de sagacidad que os enseñarán algunas de las características que tendréis que sacar partido en el charnela, como el sigilo o robar, así que no perdáis la oportunidad siempre que os sea posible.

Cuidado con el material robado… pero roba

Sé que robar es poco poco ético, pero esto es cuestión de supervivencia. Al principio nos quedamos sin ausencia y lo frecuente es intentar aventajar poco de plata honradamente transportando algunos costales. Pero es un proceso tranquilo y poco productivo. Para aligerar el proceso, intentad colaros en casas sin que os vean, utilizando la indeterminación siempre que sea posible, y vended esas pertenencias, especialmente ropajes, para aventajar todo lo que podáis. Intentad siempre regatear con los comerciantes para librarse lo mayor posible porque todo cuenta. Sobra decirlo pero intentad que no os pillen y, por supuesto, no portéis como si ausencia lo que habéis robado en esa zona porque os van a pillar. Los minijuegos de la gancho y robar, en militar, son complicadetes de dominar, pero probad siempre que podáis, especialmente robando a multitud que está dormida. Siempre hay quien porta unas llaves que nos da camino a un suculento material. Os encontraréis con congruo miscelánea que vale un pastón, solo tenéis que aseguraros que el comprador tenga el plata suficiente.

Enciende la velón

En el charnela se puede usar una velón, aunque la forma de hacerlo además se explica regular. Una vez seleccionada en nuestro inventario, pulsando el capullo direccional debajo, sacaremos la velón para iluminar los paseos nocturnos. Ojo, es importante, porque si vais por una ciudad sin velón y os pillan los guardias, os van a echar la bronca. Tened una siempre a mano en el inventario. Y apagadla si os queréis colar en un castillo, claro.

Evita tomar comida de mala calidad, se te puede poner pocha

Es importante cuidar los parámetros de Henry, especialmente el sueño y la comestibles. Recogeréis o compraréis mucha comida que ayudará a nuestro prota a permanecer las fuerzas, pero si la comemos pasada de unos días o sin frescura puede sentarle mal e incluso envenenarle. Tened siempre pociones a mano de todo tipo por si hado, ya sea fabricadas en el laboratorio de alquimia o si os da holgazanería, las compráis. Mirad además el sueño de Henry, ya que si acaba muy cansado puede incluso caer desmayado y probablemente desvalijado.



Cuida tus armaduras

Adentro de los muchos aspectos que tenemos que diligenciar en el charnela se encuentra el cuidado de nuestro equipo. Mirad siempre el estado del equipo, el numerito que aparece debajo del corazón en el menú. Si se desgasta puede destrozarse y dejaros vendidos en un combate. Y esto os pasará al principio porque los ropajes que portaremos son un poco endebles. Acudid al herrero a repararlo o hacedlo vosotros mismos con un kit. Igualmente podéis galantear la espada mediante un minijuego.

Presta atención a los atuendos

Por cierto, hablando de equipaciones, es muy recomendable disfrutar que el charnela te permite soportar tres perfiles distintos. Esto es ideal para adaptaros rápidamente a las circunstancias. Podéis tener un equipo preparado para el combate, otro más voluble y anfibológico para las misiones de sigilo y otro con ropajes más elegantes para dar una mejor impresión. Un detalle importante a conocer es que el trato de algunos NPCs variará en función de nuestra vestimenta. Y de la higiene. Id de vez en cuando a pegaros un baño o al menos a lavaros en un pilón tras un combate.

Cómo subir nivel

Si tenéis experiencia con la dinastía ya sabéis que la forma de subir el nivel aquí es orgánica. Las habilidades de Henry mejoran con el uso, por lo que para mejorar el combate tenéis que combatir o para hacer lo propio con la monta pues tenéis que daros paseos con el heroína. Hay muchas habilidades y atributos que se desbloquean en el menú usando puntos de superioridad, y es importante que los visitéis de vez en cuando porque pueden daros bufos que os ayuden. Leed siempre entre las distintas opciones e id a por lo que se adapte a vuestras características. Ojo, que además hay libros que podéis conseguir explorando que os harán mejorar más rápido si lo leéis, así que dedicadle tiempo.

Usa la función de conseguir el tiempo

La función de conseguir el tiempo puede ayudaros en ciertos momentos. Los NPCs suelen seguir rutinas y algunos, por ejemplo, solo están en ciertas zonas a ciertas horas. Podéis usar esta función para avanzar más rápido, siempre echando un vistazo a lo que consumimos de energía y sueño el proceso.

Palabra con multitud, te contarán las novedades

KCD2 es un charnela muy conversacional, por eso su guion tiene más de 2 millones de palabras. Casi ausencia. No os cortéis en musitar todo lo que podáis, ya que habrá algunos personajes, especialmente posaderos, a los que podréis preguntarles las novedades que hay por la zona, lo que os abrirá el pericón a alguna encomienda secundaria de la que podáis sacar partido.



Evita las luchas contra varios oponentes

Como hemos dicho antiguamente, el sistema de combate requiere tiempo para dominarse. Si ya es chinche de por sí enfrentándonos a un solo enemigo, imaginad con varios. Pues el charnela plantea esta tendencia en más de una ocasión. Intentad ser más inteligentes que el charnela sacando partido de vuestras opciones. No os cortéis en dar pasos antes para intentar favorecer el uno contra uno y que no os apaleen entre varios. Usad el proscenio si es posible para obstaculizar a los enemigos. Si es una batalla multitudinaria, pillad por la espalda a quien esté luchando contra otro confederado de la IA. Todo vale. Pero intenta evitar peleas multitudinarias porque lo probable es que acabes ensartado en espada.

Puedes esquivar durante el combate

Adentro de las opciones que maneja el combate hay una opción que, de primeras no se utiliza demasiado como es la esquiva. Con la tendencia natural tendemos a apañarse el corte y contraataque rápido, pero ese movimiento puede desestabilizar al enemigo dejándonos en bandeja el arremeter con fuerza.

No te olvides de Chucho

Para minimizar la desventaja en combate no os olvidéis que podemos sacar partido de Chucho, el fiel confederado de Henry. Podemos ordenar que ataque a los enemigos, instante que podemos disfrutar para asestar un buen espadazo a nuestro rival con la gendarme desaparecido. Todo vale.

Puedes usar pociones si tienes un cinturón

Igualmente es recomendable que compréis lo antiguamente posible un cinturón, para poder soportar más de un pertrechos y cambiar según lo requiera, como, por ejemplo, un curvatura o un cañón de mano, el cuál por cierto es un poco contraproducente porque anda que no es tranquilo disparando. O una bolsa, para añadir pociones que nos sirvan para curarnos en medio del combate y así tener más oportunidades de salir victoriosos.

Mucha atención a la estamina

La resistor de Henry es todo un dilema. Ya sea al guardar objetos y que no pueda moverse con velocidad, lo que pasa en casi todos los RPG, o al combatir. Lo veremos cuando la pantalla se torna azulada. A veces, con un par de envites ya se resiente congruo, por lo que es aconsejable no spammear demasiado el capullo de ataque o seguramente os quedéis vendidos mientras recupera la compostura.


Registra cuerpos, pero con cuidado

Al arruinar con enemigos, lo suyo es registrar cuerpos, pero no lo hagáis a lo alocado. Podéis guardar todo lo que tienen o solo lo que necesitéis. Intentad esta segunda opción porque si no vais a tener una enorme colección de uniformes y armaduras innecesarias. Si podéis sí, porque las venderéis, pero pesan y puede ser un engorro alcanzar de un sitio a otro si superáis un confín de peso que por otra parte desaparecido a medida que lo hace la energía de Henry.

No te cortes en probar cosas

KCD2 es un título muy realista y que nos permite resolver la misma situación de distintas formas. No os cortéis en probar cosas por inverosímiles que resulten. En una encomienda me pedían usar una oveja como cebo para atraer la atención de una manada de lobos, pero lo que hice fue alcanzar a la zona y soltar un trozo de carne de mi inventario y sirvió. Así, seguro que hay mil ejemplos que descubrís. Intentad romper un poco el charnela, que es divertido.

Lee el estado de la encomienda

KCD2 es muy poco explicativo en ocasiones. Al menos, con respecto a lo habitual en el sector durante los últimos primaveras, donde se nos marca el camino con mil indicadores y señales para que no nos perdamos. Parte de su encanto es que es todo lo contrario. Y se agradece. Solo que en ocasiones nos cuesta memorar lo que nos había dicho el NPC, especialmente si es una instrucción en la que tenemos que seguir 50 pasos al septentrión tras ver una cruz de piedra, bailotear el danza kuduro y dar cinco volteretas dirección suroeste para encontrar un pasadizo secreto. El menú incluye información de la encomienda que sirve como recordatorio de cada encomienda e incluso con información adicional en ocasiones.

Aprovechad las posadas

Adentro de las restricciones que tiene el charnela está la de asegurar la partida. Una de las opciones es acostarse en nuestra cama, pero seguramente nos pille a congruo distancia. Buscad una posada en la zona, que no son muy caras. Podéis alquilarlas por una indeterminación o más tiempo. Pueden serviros para recuperar energía y asegurar la partida. Y es habitual encontrar en ellas souvenirs en forma de pociones. Mejor eso que acostarse a la intemperie o en casas ajenas.

Ahorra con el truco de asegurar y salir

Como decimos, asegurar la partida es congruo restrictivo y se hace durmiendo en tu cama, bebiendo schnaps o avanzando en la historia. Hay una opción que no se menciona y es la de “asegurar y salir al menú”. Cada una de estas formas sobreescribe sobre su preliminar interpretación de forma individual. Atesorar y salir al menú puede servirnos para defender el progreso sin utilizarse, por ejemplo, una bebida. Y nos deja en el punto exacto en el que lo hagamos. No está habilitada en momentos esencia pero sí puede salvarnos de un apuro e incluso favorecer nuestro avance si queremos arruinar con enemigos sigilosamente y siempre hay uno que nos pilla o con el que no nos sale la ejecución. Así, podemos asegurar frente a él y retornar a intentarlo hasta que salga. Sacadle partido a vuestro atención, sin miedo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio